Colgados de la liana: Kioga
Blue Book Magazine era uno de los pulps más importantes y de mayor circulación durante la década de 1930. Entre abril y octubre de 1935, William L. Chester publicaría allí Hawk of the Wilderness, la primera de las cuatro aventuras protagonizadas por Kioga, el Halcón de la Nieve.
La historia empieza con el doctor Lincoln Rand, su esposa helena y su amigo indio, el iroqués Moyuki, naufragando en el Artico en una extraña tierra rodeada de volcanes con un microclima particular que la volvía templada y habitable (sí, otro mundo perdido). Allí serían ayudados por los Shoni, una tribu nativa de la zona que descendían de indios americanos. Los Rand comienzan a vivir con los Shoni y tienen un hijo, Daniel. Pero un malvado médico brujo enemigo de los Rand consigue que una tribu enemiga los mate. Daniel es entonces adoptado por Moyuki y su esposa Awena y recibe el nombre de Kioga. Más tarde, el joven Daniel es expulsado de la tribu y obligado a vivir por su cuenta en la tierra salvaje... lo cual hace admirablemente, convirtiéndose en un excelente luchador. Se hace amigo de Aki, un cachorro de oso y de su clan y más tarde de Mika, un puma ártico de piel plateado, que será su mascota. Obviamente con el tiempo Kioga se vuelve el rey de los osos, vuelve a su tribu, vence al medico brujo, recupera la confianza de los Shoni y se vuelve su jefe de guerra. Y, para completarlo, en un momento salvará de marineros amotinados a una joven americana llamada Beth Lasalle, a la que han abandonado en la zona, que, claro está se convierte en su Jane.
Tras Hawk of the Wilderness, habría tres historias más de Kioga: Kioga of the Wilderness, publicada en 1936, One against the Wilderness, en 1937 y Kioga of the Unknown Land de 1938. Las novelas serían décadas despues reeditadas como paperbacks en cuatro libritos. Pero sin que hubiese más material.
Kioga tendría también una adaptación como serial cinematográfico en 1938. En ese año los estudios Republic (EL estudio a la hora de hacer seriales cinematográficos) lanzaría Hawk of the Wilderness, serial basado levemente en la novela original del personaje. Dirigido por William Witney y John English (para muchos críticos los mejores directores de seriales de todos los tiempos) y protagonizado por Hermann Brix (conocido años despues como Bruce Bennett), que había protagonizado anteriormente a Tarzan en la única experiencia cinematográfica producida por el propio E. R. Burroughs, el resultado es (como es de esperarse en un serial de republic) una historia llena de acción, con buenas actuaciones, valores de producción muy buenos y un guión respetable por su calidad. El propio Brix (veterano del cine de bajo presupuesto) consideraba que era uno de os mejores seriales en los que había actuado. En 1966, el serial fue reeditado para TV y proyectado como Lost Island of Kioga. Para que tengan una idea de cómo era (y gracias a la maravilla que es YouTube) acá tienen un fragmento del serial. Disfrutenlo.
2 comentarios
roberto -
y esperese a ver lo que venimos preparando...
Miguel -
Saludos, Miguel